La medida ya se aplica en otros pueblos como Torrent y Xátiva y en Paterna se podrían recaudar anualmente cerca de 22.500 euros
Compromís per Paterna, en su documento de alegaciones al presupuesto 2012, propone que los cajeros automáticos de los bancos y cajas, así como también los dispensadores de vending paguen una tasa anual al ayuntamiento del municipio por ocupar el espacio público. El objetivo de esta tasa es ayudar a aumentar los ingresos al consistorio, en unos momentos de crisis y haciendo corresponsables a estas entidades para que ayuden al pueblo a superar el bache económico y que así el ayuntamiento pueda cumplir con los compromisos financieros.
Desde la coalición consideran que el consistorio debería elaborar una ordenanza donde se fije la tasa de 450 € al año para cada cajero que estas entidades tengan en la calle, dinero que se empezaría a pagar desde este año. Además, la tasa también se aplicaría a las máquinas que las empresas de vending (bebida, alimentación…) también tienen en vías públicas”.
El concejal de Compromís en Paterna, Juanma Ramón, explica que “según el principio de justicia distributiva, es necesario que aquellos que más tienen, como por ejemplo los bancos y las cajas de ahorro, aporten más”. Una tasa de estas características ya se está aplicando en Vitoria, Torrent o Xàtiva.
Ramón ha añadido que Compromís per València hizo esta misma propuesta en el último pleno del año en el ayuntamiento de la capital valenciana, y que por el momento ha tenido una buena acogida por parte del gobierno del Partido Popular del cap i casal.
"En este sentido, esperamos que el alcalde de Paterna, también del PP, tenga a bien dar luz verde a nuestra propuesta que se incluye dentro de las alegaciones de Compromís a sus cuentas municipales, y que imite la manera de hacer de las ciudades de Torrent y Xàtiva, que también están gobernadas por el PP, y que ya han dado el visto bueno a cobrar una tasa que ayuda a las arcas municipales y que no graba el bolsillo de la ciudadanía”, subraya Ramón.
“Esta medida evitaría el agravio comparativo entre las entidades financieras y los autónomos y pequeñas empresas, ya que hay una gran diferencia entre aquello que le significa a un autónomo ocupar la calle, en el supuesto de que tenga un bar y ponga terraza, con el incremento de gasto a la hora de pagar tasas municipales, y aquello que le significa a un banco que a estas alturas no paga nada por tener su ventana automática en la fachada de un edificio”, añaden.
España es el país de Europa con más cajeros automáticos por habitante, con una ratio de casi 1.500 cajeros por cada millón de habitantes, y en todo el mundo el Estado español es el segundo en cantidad de cajeros tras Japón. “Paterna tiene alrededor de unos 50 cajeros automáticos, lo cual significa que de aprobarse la aplicación de esta tasa, el ayuntamiento recaudaría anualmente 22.500 euros, más la cantidad respectiva por cada máquina de vending”, concluye el concejal de Compromís.
¿ No se han parado a pensar estas cabezas privilegiadas que esa idea de la tasa por cajero es precisamente la fórmula impositiva más alejada del principio de justicia distributiva que proclaman ( otra cosa es que entiendan su alcance) y que estarían poniendo en bandeja a los bancos la coartada perfecta para acabar repercutiéndola con creces a los ciudadanos de a pie ?
Se me ocurre un sistema más sencillo y eficaz para ingresar cantidades mucho mayores que esa. Bastaría conque cada uno de los grupos municipales – empezando por Compromís- eliminaran un puesto de asesor….por ejemplo al que se le ha ocurrido esta deslumbrante idea y se la ido a contar al tal Juanma Ramón.
Mare meua, quina banda tenemos por representantes…es para salir corriendo…