El Alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, el Director del Área Social de Fundación “la Caixa”, Marc Simón, y el Director Científico del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, Carlos Giménez, han presentado, en el Ayuntamiento de Paterna el primer Compromiso Municipal por la Convivencia firmado por representantes de distintas entidades públicas y privadas, tanto de la administración local como autonómica, que trabajan por el barrio. Se trata de un documento que profundiza en el reto de aunar esfuerzos para gestionar la diversidad cultural y resolución de conflictos a través de proyectos y programas de desarrollo que fortalezcan los procesos de integración social. Los firmantes adoptan públicamente el compromiso de hacer “todo cuanto esté en nuestras manos, y en la medida en que lo permitan las competencias y recursos de las instituciones, departamentos, entidades y servicios, a los que representamos en este Espacio de Relación Institucional, por promover la cohesión social y la convivencia ciudadana intercultural, el civismo y la solidaridad”.
El Ayuntamiento de Paterna, representado por su alcalde, Lorenzo Agustí, pero también por cinco concejales responsables de las áreas de Sanidad, Garantía Social y Empleo, Promoción y Dinamización Cultural, Deportes y Seguridad Ciudadana entre otras han respaldado el compromiso. El Director General de Salud Pública, Luís Fabado, el Inspector General de Educación de la Generalitat Valenciana, Antonio Sevilla, el director del Área Social de Fundación La Caixa, Marc Simó, el director científico del Proyecto de Intervención Comunitaria Carlos Giménez, y Lola Fernández por parte de Fundación Secretariado Gitano han refrendado el documento. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha agradecido a los presentes su presencia, ha reconocido la importancia de contar con el apoyo de Obra Social La Caixa y ha recordado que “es necesario que sigamos trabajando por la cohesión del barrio de La Coma, así como de otras zonas de Paterna a las que se va a ampliar el proyecto”.
El acto de firma de este compromiso se enmarca en un Encuentro Comunitario y en el desarrollo de un Espacio de Relación Institucional, que se ha celebrado este lunes 31 de marzo, y que ha sido dedicado a compartir los avances de la Primera Etapa del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (2010-2013), así como a mostrar las acciones que se están desarrollando dentro del Plan de Acción de Programación Comunitaria que se está llevando a cabo en el Barrio de la Coma en esta Segunda Etapa (2014-2015), generando para ello diferentes espacios de acción, de diálogo, de formación y reflexión compartida.
A lo largo de esta jornada se han compartido los resultados de un periodo de trabajo intenso durante el cual diversas administraciones, recursos técnicos y ciudadanía han impulsando un proceso comunitario y están desarrollando una programación comunitaria por la mejora de la convivencia y la cohesión social del barrio, estableciendo relaciones y espacios de encuentro para llevar a cabo diversas iniciativas, particularmente, en los ámbitos socioeducativo, de la salud comunitaria, la expresión artística y en el espacio público. Centrando su foco de atención en la infancia, la juventud y en la convivencia, como temas priorizados dentro del Plan de Diagnóstico desarrollado en su momento.
Fruto de este trabajo conjunto se ha mostrado como se han creado diferentes espacios que han dado como resultado diversas iniciativas orientadas a la mejora de la convivencia y la cohesión social, entre las que destacan las acciones a través del lenguaje del Hip Hop Social, programas de expresión artística como el denominado Arte: ¿Te animas a tejer por el barrio?, intervenciones sobre la salud de la población como la acción Dibujando Salud y los Agentes de Base Comunitaria. O acciones formativas y de debate social enmarcados en el programa «Diálogos con…». La presentación de estas iniciativas ha tenido un carácter dinámico, en la que desde un formato de entrevista y en una original escenografía los dinamizadores de las acciones han descrito sus actividades, amenizadas con actuaciones en directo (un hip hop interpretado por niños del barrio, una interpretación a capella de un grupo de mujeres o la actuación de una divertida clown).
Después, han intervenido representantes las asociaciones, colectivos ciudadanos y representantes de las administraciones implicadas en el proyecto, subrayando la necesidad de lanzar un mensaje positivo hacia la sociedad en tanto que se trata de un trabajo encaminado a construir el barrio del futuro, en una realidad diversa y un contexto intercultural, pero con un objetivo claro, la convivencia a través de la participación ciudadana. En este sentido, Carlos Giménez, director científico del El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, ha subrayado la especial implicación de todos los sectores en el Proyecto de La Coma, “uno de los más dinámicos de entre las 17 poblaciones del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural”, financiado por la Caixa y, en el caso de La Coma, con el apoyo organizativo de la Fundación Secretariado Gitano. Por último, el acto ha sido clausurado con una entrevista al alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, quien ha expresado que las ciudades que tienen un mayor crecimiento social y cultural son las que apuestan por la cohesión social y la interculturalidad.