El pasado martes 10 de septiembre se celebró en la Embajada de China en Madrid una reunión entre el portavoz de EU en Paterna y Secretario Local del PCE, Javier Parra, y el Consejero Económico y Comercial, Ji Xianzheng, en la que éste último aseguró que la Embajada desconoce por completo el proyecto de Zona Franca de Paterna y que en ningún momento se han puesto en contacto con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada desde el Ayuntamiento para tratar este proyecto.
Tras la reunión, el portavoz de Esquerra Unida, considera "poco claros" los viajes que está realizando Lorenzo Agustí a China y "sospechoso que después de año y medio a vueltas con este proyecto, se esté intentando evitar a la representación oficial de China en España y aún no conozcamos cuales son los supuestos organismos oficiales y Ministerios con los que está negociando Agustí".
"A principios de septiembre nos pusimos en contacto desde la dirección local del PCE de Paterna con la Embajada de la República Popular China en España con el objetivo de conocer de primera mano cuales son los pormenores sobre la Zona Franca proyectada en Paterna por el gobierno del PP junto a un grupo de empresarios, así como la información que la Embajada tenía al respecto de dicho proyecto así como de su viabilidad", señala Javier Parra, quien relata como "tras la solicitud de reunión, el miércoles 10 de septiembre a las 11 de la mañana se celebró una reunión en la Oficina Comercial de la Embajada China en Madrid, entre el Consejero Económico y Comercial, Ji Xianzheng, delegados en España del Partido Comunista Chino y miembros de EU y PCE de Paterna, donde por parte de la Embajada se nos informó que la Embajada no tenía conocimiento alguno relacionado con el Proyecto de Zona Franca".
"Las primeras informaciones sobre la Zona Franca por parte de la Embajada China las obtuvieron a raíz de nuestro contacto para tratar dicho asunto", asegura Parra, quien señala que "durante la reunión, que duró cerca de dos horas, expusimos a los representantes de la Embajada detalladamente lo que hasta ahora se conoce sobre el proyecto, tanto lo que ha ido apareciendo en la prensa como lo poco que el alcalde ha trasladado al consistorio en el último año. El Consejero Económico, Ji Xianzheng, nos trasladó su opinión al respecto y destacó la poca viabilidad de un proyecto de esas características puesto que no va en consonancia con la estrategia económica de las empresas chinas y de implantación en las distintas regiones del mundo".
"De la conversaciones mantenidas durante la reunión pueden desprenderse una serie de cuestiones a destacar: ña primera es que aunque a priori no hay nada que impida que empresarios chinos y españoles negocien directamente, resulta sorprendente que tratándose de un proyecto de la entidad que tendría el de la Zona Franca, no es normal que no tenga ningún conocimiento la Embajada de China en España ni la Oficina Económica y Comercial", asegura Parra, quien señala que "actualmente la estrategia económica de las empresas chinas no pasa por proyectos similares al proyectado en la Zona Franca de Paterna, ni a la concentración de un gran número de empresas chinas en un mismo espacio".
Parra asegura "que en el pasado, cuando se han presentado proyectos de gran envergadura por parte de otros ayuntamientos de otras ciudades de España, los respectivos alcaldes se han puesto en contacto con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada China, aunque no ha sido así en este caso. Ni Lorenzo Agustí ni el Ayuntamiento de Paterna han tratado con dicha oficina ni se han puesto en contacto con esta".
Además, según señala el portavoz de EU, "la embajada nos trasladó que proyectos de gran envergadura de carácter estratégico de estas características suelen tardar más de 8 años en ponerse en marcha, y que numerosas ocasiones suele utilizarse la marca de “China” para plantear proyectos y hacer negocios debido a la importancia de la economía china en el mundo, que pueden traducirse en falsas expectativas que perjudican a todos".
"Los principales interesados en impulsar este tipo de proyectos suelen ser: alcaldes que intentan ´vender´ su pueblo, empresas consultoras interesadas en obtener información de los proyectos, y empresarios de una y otra parte con motivaciones de hacer negocios. En este sentido, nuestra impresión es que en el caso de la Zona Franca de Paterna pueden existir intereses al margen de la propia Zona Franca que no son públicos".
"En definitiva: la Embajada China no tiene conocimiento del proyecto de Zona Franca en Paterna, y una vez conocido el proyecto las primeras impresiones es que es un proyecto poco viable y poco pragmático, y además no está en consonancia con la estrategia económica de China en todo el mundo", señaló Parra, quien se preguntó cual es la realidad de todo lo que rodea a la Zona Franca y aseguró tener "más informaciones que cuestionan el proyecto".