Con el soterramiento se proyecta que allí confluyan metros, autobuses que vayan a otras poblaciones e incluso el tranvía
Con el soterramiento del metro, la nueva estación de Paterna Centro se convertirá en una estación similar a la del Empalme de Burjassot, donde confluirán varias líneas de metro y autobúses que conecten con otros municipios de L’Horta Sur. Así se ha detallado en el estudio de soterramiento del metro de la Línea 1 a su paso por Paterna.
En un encuentro mantenido recientemente con el alcalde, Lorenzo Agustí, y otros representantes municipales con el director general de transportes, Vicente Dómine, también se planteó que hasta la estación llegue el tranvía desde Alborgí a través de la calle Virgen de Montiel. Las obras de soterramiento serán asumidas por la nueva sociedad de economía mixta creada por el Ayuntamiento para desarrollar infraestructuras en el municipio. Se estima que serán necesarios alrededor de 130 millones de euros para completar todo el soterramiento y sólo la ejecución de las obras requerirá de nueve años de trabajos.
Técnicos y políticos han destacado las posibilidades que se abren para el municipio con esta actuación, no sólo por el hecho de soterrar el metro si no por la creación de nuevos espacios que permite proyectar. Especialmente destacable será para el barrio de Campamento, que por escasez de suelo está muy condicionado a la hora de programar nuevos equipamientos.
PARTICIPACIÓN
La variante de la vía que se ha estudiado permitirá ofrecer una superficie de suelo capaz de albergar unas instalaciones deportivas para el barrio. Sin embargo la intención del Ayuntamiento es ofrecer el proyecto a todos los vecinos del municipio para que puedan conocer estas propuestas de primera mano y darles la oportunidad de hacer sus aportaciones.
Para desarrollar ese proceso de participación pública, en las próximas semanas se expondrá el proyecto en un edificio municipal. “Se trata de un proyecto que se ha iniciado en el último año y medio, pero a nadie se le escapa que para llevarlo a su fin hará falta más de una década y que afecta al futuro desarrollo del municipio, por ello debe ser conocido por los ciudadanos y tras conocer sus aportaciones, conseguir el mayor consenso posible”, explicó el alcalde.