La empresa municipal lo considera un ajuste necesario, mientras que PSOE y Compromís critican que no se hayan buscado otras alternativas
La Sociedad Urbanística Municipal ha despedido a 5 de sus 16 trabajadores, lo que supone un 30% de la plantilla. Desde SUMPA indican que, pese a lo lamentable de la situación, se trata de un despido necesario para ajustar el personal al volumen de trabajo existente, porque argumentan que “no es distinta a otras empresas del sector de la construcción que sufren el impacto de la crisis economica”. Desde la empresa indican que desde 2010 se ha reducido la cantidad de trabajo en mas del 50 por ciento, así como las ventas de VPP.
El PSPV-PSOE y Compromís per Paterna han criticado que no se informara de la situación en la Junta General de SUMPA a la que asistieron todos los concejales del Ayuntamiento, cuando los despidos se realizaron sólo un día después, y que no se hayan buscado otras alternativas para reducir el gasto.
La dirigente socialista Lorena Benlloch señala que, “antes de recurrir a los despidos, se debería haber intentado mantener los 16 puestos de trabajo aunque fuera pasando por un reajuste salarial ya que, sólo en ese personal, SUMPA se gasta al año cerca de 700.000 euros, y un alto porcentaje de ese dinero va a parar a los altos cargos de la empresa”. “El simple hecho de ejecutar y ocultar estos despidos pone de manifiesto la forma en que Agustí afronta el grave problema del paro, con 7.496 paterneros desempleados. Y, evidentemente, los recortes de personal no son la mejor manera de solucionar la principal preocupación de los vecinos”, indica la líder socialista.
La concejala de Compromís en Paterna, Loles Ripoll, destaca que “cuando una empresa va mal, de dónde primero se recorta es de los trabajadores. Pero, tras celebrarse la Junta General de Sumpa el pasado martes 28 de junio y saberse que no había pérdidas en las cuentas, que se haya empezado a reducir la plantilla de manera tan escandalosa es muy preocupante. Sobre todo cuando ni el alcalde ni la gerente de Sumpa dicen claramente qué está pasando”. Además, Ripoll considera que ha habido falta de transparencia en el proceso y piensa que se están escondiendo datos sobre la situación real de la empresa municipal.