Los empresarios del Polígono Industrial Fuente del Jarro de Paterna (ASIVALCO) y el Parc Cientific de la Universitat de Valencia organizaron el 4 de noviembre una jornada divulgativa de los servicios que desde la Universidad y su Parque Científico pueden prestarse al entramado empresarial de los diferentes polígonos industriales de Paterna y comarca.
La jornada, bajo el título “La Universitat de Valencia, tu socio científico y tecnológico”, ha planteado un nuevo modelo de colaboración entre la universidad y la empresa, conectando las capacidades científicas y tecnológicas con el mundo de la producción, distribución y comercialización e intentando mejorar la competitividad de nuestras compañías.
Se han presentado también ejemplos de buenas prácticas, como los casos de Tecnidex y RNB, empresas ubicadas en Paterna.
Además de fomentar la cooperación entre empresas ubicadas en parques científicos y otras ubicadas en polígonos industriales, el programa COPIT permitirá elaborar un censo y análisis de todos los parques industriales nacionales con una caracterización de sus empresas, así como el apoyo previa identificación al desarrollo y crecimiento de nuevas empresas y el suministro de servicios comunes a empresas de parques industriales y tecnológicos.
COPIT es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en colaboración con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), la Coordinadora Española de Parques Empresariales (CEPE), la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y la Escuela de Organización Industrial (EOI). El proyecto ha sido cofinanciado con Fondos Comunitarios Feder.
El acto fue presentado por el Presidente de Asivalco, Santiago Salvador y el Director del Parc Cientific de la Universitat de Valencia, Juan Antonio Raga.
A su vez, Joaquín Martinez Campillo, Director Territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI) explicó los beneficios para las empresas del proyecto COPIT.