Con las Fiestas Mayores a punto de comenzar, entrevistamos el alcalde para que explique cómo se presentan los festejos de este año, pese a los recortes que se han tenido que realizar. Agustí hace también un balance de estos cuatro años al frente de la Alcaldía y destaca la defensa de la Cordà y la participación de las asociaciones como los dos puntos más fuertes de estos cuatro años. También habla de la polémica generada con la figura del Rey de las Fiestas.
¿En qué ha mejorado la fiesta en estos cuatro años?
Más que mejorar, lo que se ha hehco es mantener la calidad de las fiestas. Hemos tenido que reducir el presupuesto para poder ajustarlo a la situación. Lo que sí que destacaría en clave muy positiva sería la evolución de la Cordà con la declaración de Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana y los esfuerzos que se han hecho para defenderla. Hemos sido capaces de demostrar que la seguridad está por encima de todo y defender las tradiciones ante las organizaciones europeas. Hemos sido capaces de convencer al legislador de que los avances en seguridad no deben ir reñidos con la tradición y permitir continuar con una arraigada tradición de más de dos siglos de historia.
El Consejo Sectorial de la Cordà será la primera entidad que podrá dar cursos a tiradores, que serán imprescindibles a partir del año que viene, ¿qué supone?
El desarrollo de la legislación exige que los tiradores que participen en espectáculos pirotécnicos sean Consumidores Reconocidos como Expertos (CRES) y que sea necesaria una formación previa.Que se firme el primer convenio de formadores con Paterna es un reconocimiento para el Consejo Sectorial de la Cordà, la Comisión Técnica y las peñas.
¿Cómo se puede compatibilizar la fiesta con los recortes?
Eligiendo bien lo que se recorta. A lo largo de los últimos años ya se han ido haciendo algunos recortes y hemos seguido haciendo en actos más secundarios porque no es momento de derrochar dinero en actos festivos. También se buscan patrocinadores y la implicación de los colectivos asociativos en la fiesta es fundamental. Hay mucho que agradecer por ejemplo a Interpenyes que ha conseguido hacer un correfocs muy digno con mucho menos dinero y a todos los colectivos que colaboran.
¿Cuándo se hará la consulta popular sobre la polémica del ‘Rey de las Fiestas’?
Propondré realizarla cuando pasen estas fiestas. Hubo en su momento una declaración de la Comisión de Fiestas de elegir Reina y tiene que disfrutar de su reinado sin distraer su brillantez. Queda latente el problema que se suscitó y en el mes de septiembre se hará el proceso de consulta como otros que se han hecho para que la ciudad de Paterna exprese su opinión. No es de vital importancia, pero sí que merece dilucidarse.
¿Cuál sería su postura?
Yo soy muy respetuoso ante cualquier planteamiento y vuelvo a decir lo que dije el día de la elección de la Reina. Debemos respetar la decisión de Samuel, que decidió con valentía presentarse a esta convocatoria sabiendo que generaría una enorme polémica, pero también se debe respetar la decisión de la Comisión de Fiestas para este año. En el mismo ejercicio de tolerancia seré respetuoso con lo que decida el pueblo.
Este tema salió hasta en la televisión nacional, ¿le sorprendió el efecto mediático?
Hay cosas que cuando son inusuales generan expectación y esta desde luego fue inesperada e inusual. Ante tanta noticia relacionada con la crisis y sus efectos devastadores, llamó la atención este tema.
¿Con qué tres palabras definiría los tres ejes de la fiesta: Foc, Festa i Fe?
Siempre la fiesta ha ido unida a una trilogía y también se ve representado en los Juegos Florales con las palabras patria, fides (fe) y amor. Por eso uniría cada una de las palabras de la trilogía. El Foc lo uniría con la Patria porque si algo define a Paterna es la Cordà y su dominio del fuego. La Festa con el Amor porque es convivencia, fraternidad, volver a reencontrarse con los amigos y el sentimiento de un pueblo. Y la Fe en ambos casos iría unida al Morenet. Pese a tener unas creencias más o menos arraigadas, la mayoría de los paterneros tiene una devoción por el Cristo ‘Morenet’ y es el amparo al que muchos paterneros piden auxilio, aún sin creer.