spot_img
domingo,23,marzo,2025
spot_img
InicioPaternaUna ayuda para ‘Acceder’ al empleo

Una ayuda para ‘Acceder’ al empleo

En pleno barrio de La Coma, la Fundación del Secretariado Gitano cumple un papel muy importante para ayudar a los vecinos a buscar empleo. En un momento de paro creciente, encontrar un trabajo se vuelve muy complicado, pero desde la Fundación intentan poner todos los recursos al servicio de los usuarios para hacerlo más fácil. 

 

Cursos y prácticas en empresas ya han ayudado a insertarse en el mercado laboral a 298 personas desde abril de 2009, cuando se puso en funcionamiento el programa de empleo ‘Acceder’ en el barrio. En el último año, la cifra de inserciones ha ascendido a 117. 

Desde la Fundación trabajan día a día para poder aumentar estas cifras, ya que cerca de 700 personas forman la bolsa de empleo en estos momentos. 

Los empleos que han conseguido se engloban fundamentalmente en el sector servicios con puestos para cuidado para personas mayores, hostelería o limpieza y normalmente las empresas realizan contactos de tres a seis meses, aunque hay algunos vecinos que llevan tres años trabajando en la misma empresa. 

“Sin la existencia de la Fundación en La Coma hubiera sido más difícil que gente del barrio hubiera encontrado trabajo por la falta de formación en muchos casos y por los prejuicios que pueden tener muchas empresas. Aquí la gente está muy contenta porque están viendo que se les está ayudando y dando una formación”, destaca Mª José Jiménez, coordinadora del programa de empleo.  

Para Mª José, aunque el barrio tiene muy mala fama por culpa de unos pocos, hay mucha gente que está normalizada y que tiene ganas de salir adelante y trabajar. Por eso, con su labor no pretenden que contraten a gente de La Coma por caridad, sino todo lo contrario, porque son honrados, válidos y buenos trabajadores. “La trayectoria avala que están contentos con los trabajadores, ya que las empresas siguen trabajando con nosotros”, añade.

La finalidad de la fundación a nivel nacional es la promoción de la población gitana, pero se atiende a todo el mundo que lo necesita.

Cursos de ayudantes de camarero, de reponedores, de limpieza de interiores o merchandising son algunas de las actividades que se han promocionado y que han servido a vecinos de diferentes nacionalidades para poder ampliar la formación en su currículum y acercarse a los perfiles de determinadas ofertas de trabajo. 

AHORA MENOS OFERTAS

En los tiempos que corren, con más de cinco millones de parados en toda España, las ofertas escasean, por lo que la búsqueda desde la Fundación es mucho más intensa. “Ha aumentado la necesidad real y han aumentado las visitas al servicio. A la gente se le acaba la prestación del paro y se nota que se dificulta la búsqueda de empleo”, explica Mª José que reconoce que ahora cuesta más encontrar ofertas, sobre todo a nivel de calidad.

Los periodos más fuertes de inserción son la época estIval, las Navidades y las Fallas, por lo que en esas fechas se intensifica el trabajo. El equipo que trabaja en la Fundación del Secretariado Gitano está formado por once personas que se muestran enormemente satisFechos no sólo con los resultados obtenidos, sino también por la implicación que supone el proyecto con los vecinos. 

VÍNCULOS SOCIALES

“Esto crea unos lazos muy importantes con ellos y eso hace que no queramos que se contrate sólo a un número, sino a una persona que tiene su historia detrás y que nos importa”, explica la orientadora sociolaboral, Pepa Salcedo, para quien sería inviable pensar en su trabajo como una si estuviera en una empresa de trabajo temporal (ETT). “El objetivo es que la gente encuentre trabajo, pero hasta entonces se hace una intervención social muy importante”, destaca.

Y es que según explica, no sólo se trabaja la formación para la búsqueda de empleo, sino también las rutinas, la educación de los hijos o las relaciones de pareja, dependiendo de cada situación.Además del programa de empleo, la Fundación también gestiona el Programa de Intervención Intercultural (ICI), así como el programa Proinfancia en colaboración con La Caixa, que consiste en el refuerzo educativo en los colegios, así como apoyo psicológico a los menores que lo necesitan. En la Fundación también gestionan el taller Kali, que consiste en talleres para mujeres, para favorecer su crecimiento personal y sus habilidades sociales.

La colaboración con otras entidades del barrio la consideran fundamental y también tienen un convenio con la escuela Itaca, que fomenta la inserción laboral y la formación entre los jóvenes. Recientemente la Fundación del Secretariado Gitano ha prorrogado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento para el próximo año y seguirán trabajando para poder continuar aumentando la cifra de inserciones y trabajar por el desarrollo en positivo del barrio de La Coma.

TESTIMONIOS

Alicia García: Había oído hablar de la Fundación y un día decidió acercarse a ver si le podían ayudar a buscar trabajo. Fue hace dos años y medio y desde entonces se considera afortunada de haber podido evolucionar en su vida laboral. Hizo un curso de reposición de dos semanas y tras las prácticas consiguió un contrato de seis meses que luego se prorrogó uno más. Meses después la llamaron de un hotel, gracias a un currículum que le habían enviado las orientadoras de la Fundación y allí estuvo haciendo una sustitución de un mes. Continuó en la búsqueda de empleo y, aunque consiguió una oferta que no pudo materializarse tras quedarse embarazada, hace unas semanas la han llamado de esa misma empresa para empezar en un nuevo trabajo de limpieza en 15 o 20 días. 

Así, desde que en 2009 empezara a ponerse en contacto con la Fundación, ha conseguido tres trabajos y formación para poder realizarlos. “En la Fundación me ayudan a enviar currículums y tenemos una relación muy buena. Facilitar este servicio en el barrio es lo mejor que han podido hacer porque antes no había nada aquí para poder encontrar trabajo. Ahora también tienes que buscar tú, pero tienes más ayuda. Esto tiene que seguir adelante y ayudar a la gente de aquí ”, explica Alicia que se muestra muy agradecida con los trabajadores que la han ayudado. 

Mª Jesús: En la Fundación definen a Mª Jesús como “una currante nata”. Ha hecho el curso de limpieza y el de reponedora y ha estado contratada durante tres meses en una empresa de limpieza, donde seguramente volverá a trabajar, ya que dejó buena huella. Cuando tenía este trabajo como limpiadora estuvo compaginándolo con el curso de reposición, gracias al que consiguió varios trabajos que se ajustaban a su perfil. Ahora está en el paro y en la Fundación le informan si sale algún curso u ofertas nuevas que pueden resultar de su interés. 
 
Álvaro: Hizo un curso de carretillero a finales de 2009 y en la Fundación llevan con él un seguimiento quincenal. El curso lo realizó con grandes expectativas, aunque el parón en el sector de la construcción y la logística ha hecho que sea más complicado para él encontrar un trabajo en esta área. 
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí