El Hospital General Universitario de Valencia acogió el pasado 21 de noviembre la celebración del II Certamen de relatos sobre enfermedad cónica que convoca la firma Abbott.
El ganador fue el paternero José Bruno Villalba por su obra “Lluvia en el cristal”, que narra la historia de un paciente con esquizofrenia en primera persona. Juan Jesús Luna recibió uno de los accésit por su relato “La República del Olvido” y el segundo accésit fue para Francisco López por su obra “La nave de los locos”.
La vicepresidenta de la Diputación de Valencia y responsable del Área de Bienestar Social y Sanidad, Amparo Mora, manifestó que “estar cerca de los pacientes crónicos, que pasan mucho tiempo en estas instalaciones, hace que vivamos muy de cerca su modo de ver la vida, su forma de afrontar las enfermedades, los avances y los retrocesos en los tratamientos, pero sobre todo, nos dan la oportunidad de descubrir a personas que muestran sus sentimientos más profundos haciéndose grandes y dándonos la oportunidad de compartir con ellos esas vivencias tan verdaderas y profundas”.
“Que, además, todo esto se pueda plasmar en unos relatos que lleven las vivencias de estos pacientes a otras personas que padecen como ellos, a familiares y a la sociedad, en general, es la mejor forma de alzar la voz y que se oiga lo que piensan y sienten los enfermos crónicos, de tomar conciencia de los pilares fundamentales de las personas y nuestra existencia”, añadió Mora.
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada vez hay más personas de edad avanzada y con patologías crónicas. En el año 2000 las condiciones crónicas representaron el 59% de la mortalidad total en el mundo; en 2020 el 78% de la población tendrá algún tipo de enfermedad crónica.
El 75% del gasto sanitario está asociado a la cronicidad. La asistencia a pacientes crónicos en la Comunitat supone el 80% de las consultas de atención primaria, el 60% de los ingresos hospitalarios y el 33% de las urgencias y un elevado consumo de los medicamentos.
En la Comunitat Valenciana residen más de 148.000 pacientes que reciben más de 10 tratamientos diferentes y cerca de 1.700 reciben hasta 20 tratamientos.