El Ayuntamiento de Paterna ha puesto en marcha la nueva Oficina de Simbiosis Industrial (OSIPAT), enmarcada en el nuevo Centro Municipal de Servicios Empresariales, un proyecto pionero que refuerza la apuesta por la sostenibilidad, la economía circular y la innovación como pilares de un modelo empresarial más responsable y competitivo.
Así lo ha explicado el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, quien ha señalado la importancia de esta nueva oficina para seguir liderando la sostenibilidad en el futuro del ecosistema empresarial y económico de la ciudad.
Tal y como ha afirmado el primer edil, “en Paterna apostamos por un futuro sostenible que nazca de la circularidad y el Ayuntamiento debe ser un agente dinamizador que fomente el modelo de economía circular en su tejido productivo favoreciendo un clima de confianza, colaboración y cooperación que propicie las condiciones adecuadas para su implementación”.
Es por ello que “Paterna aspira a ser un territorio económicamente sostenible con la transformación de nuestras áreas empresariales en áreas inteligentes, pero también, sostenibles y responsables medioambientalmente así como sus empresas radicadas en ella”, ha asegurado Sagredo. En este sentido, el Alcalde ha remarcado que “OSIPAT va a jugar un papel fundamental al proporcionar apoyo a la pymes locales interesadas en iniciar proyectos de simbiosis industrial”.
Con motivo de la presentación de esta oficina, que se ubica en uno de los edificios de la empresa pública GESPA en el Parc Tecnològic, el Coordinador de Promoción Económica, José María Martínez ha puesto en valor todos los pasos dados en la implantación del Proyecto de Simbiosis Industrial, proyecto iniciado en el 2022 y ha recordado que esta iniciativa ha obtenido el premio de “Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular” promovido y otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Asimismo, Martínez ha resaltado que las actuaciones vinculadas a la Economía Circular revisten un carácter prioritario en la estrategia local de desarrollo económico de la Paterna, “porque entre otras cosas, la simbiosis industrial posibilita que las pymes puedan optimizar la gestión de sus recursos, reducir sus costes de producción y ganar en competitividad”.
Por su parte, Vicente Rocatí, Director de AIDIMME, Instituto Tecnológico encargado de coordinar la ejecución del Proyecto en el marco de un convenio con el Ayuntamiento de Paterna, resaltó “la excelente colaboración durante estos tres años y ha manifestado la voluntad de AIDIMME de continuar con la misma a través de la puesta en marcha de OSIPAT”.
Por otro lado, Alicia Pérez, responsable de Sostenibilidad de AIDIMME y técnica del proyecto, ha destacado la importancia de todas las actuaciones realizadas hasta la fecha (talleres de matching, visitas a empresas, detección de sinergias…) y del Portal www.simbiosispaterna.es y los servicios de asesoramiento que va a proporcionar la nueva oficina a las empresas locales.
Del mismo modo, el Alcalde Juan Antonio Sagredo y Fernando Saludes, presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, han formalizado una propuesta de colaboración entre el Ayuntamiento y REDIT para hacer extensiva a todos los Institutos Tecnológicos su participación en el proyecto de simbiosis industrial incorporando sus proyectos e investigaciones en el ámbito de la economía circular en la cartera de servicios a proporcionar por OSIPAT a las empresas.
El acto culminó con la presentación de dos buenas prácticas de Simbiosis por parte de dos empresas de Paterna. En primer lugar, Jaime Sanfélix CEO de Persiskin, S.L. ubicada en el Parc Científic de la Universitat de Valencia, y, a continuación, Vicente Roselló, CEO de Plásticos Viters, SA, que se encuentra en el Parque Empresarial Táctica.



