Hidraqua, empresa perteneciente al grupo Veolia y responsable de la gestión del ciclo integral del agua en 79 municipios de la Comunitat Valenciana, ha presentado su Informe de Sostenibilidad del período 2023-2024. Este informe, auditado y verificado por una entidad externa, refleja y evalúa las acciones puestas en marcha por la compañía en materia de gobernanza, acción ambiental, compromiso social, y liderazgo ético y responsable.
De hecho, tal como ha señalado la Directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua, Amelia Navarro, “este documento muestra nuestro firme compromiso con el desarrollo sostenible y con el progreso social y ambiental de todos aquellos municipios en los que estamos presentes, así como con nuestros clientes, que han aumentado en más de 25.000 en los últimos dos años”. Este incremento, tal como señala el informe, se ha visto acompañado por un aumento del fondo social que Hidraqua destina a acciones dirigidas a la ciudadanía. En concreto, se ha pasado de una inversión de 1.380.066 euros en 2023 a invertir 1.744.058 euros en 2024, un 26% más. Esto se traduce en un aumento del 17% de las familias beneficiarias, pasando de 10.394 a 12.153 familias. Por otro lado, un total de 15760 familias ya se han visto beneficiadas por las tarifas sociales, un 10,5% más que hace dos años.
Navarro ha incidido en que “uno de nuestros objetivos es contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno con un firme compromiso con la comunidad y en un contexto de grandes retos sociales y medioambientales” y ha apuntado que “pretendemos no dejar a nadie atrás e impulsamos programas transformadores, con impacto directo en las personas, priorizando situaciones de vulnerabilidad”.
Además, la nueva estrategia de acción social llevada a cabo por Hidraqua ha supuesto que, por primera vez, nueve estudiantes con recursos económicos limitados hayan sido becados con el programa ‘Becas Jóvenes Talento’, al tiempo que se ha producido un aumento de 6.115 en 2022 a 6.836 estudiantes participantes en los programas de concienciación ambiental Aquae STEM y Aqualogía en el último año, lo que supone un aumento del 11,7%.
Del mismo modo, la implantación del Programa OLA que fomenta la empleabilidad entre personas usuarias del fondo social en riesgo de vulnerabilidad, que se lleva a cabo en alianza con Cruz Roja, se ha implantado en los municipios de Alicante y Torrevieja.
Compromiso Green Up
Este informe contempla también los compromisos de Hidraqua con el Green Up, el Plan Estratégico para la transformación ecológica de Veolia, compuesto por tres Compromisos Globales en el marco del Desarrollo Sostenible: Regeneración, descarbonización y descontaminación. Para su implantación, Amelia Navarro ha asegurado que “trabajamos desde tres ejes prioritarios: garantizar el bienestar de las personas, trabajar por la salud del planeta y reforzar los vínculos de confianza con la digitalización como herramienta para ser más sostenibles”.
Cabe destacar que, “no podemos hacer ningún balance de los últimos meses sin hacer referencia a la devastadora DANA que la provincia de Valencia sufrió el pasado 29 de octubre y que supuso un gran reto para Hidraqua”. En este sentido ha recordado que “el 40% de las poblaciones afectadas están gestionadas por Hidraqua o por alguna de nuestras empresas mixtas, y nuestro objetivo en todo momento fue garantizar el suministro de agua a la ciudadanía y recuperar cuanto antes las redes de saneamiento y depuración”.
Además, la DANA demostró que la colaboración público-privada es crucial para una respuesta rápida en emergencias. Hidraqua activó sus protocolos, movilizando equipos desde distintos puntos de España y coordinando con autoridades para rescate, asistencia y reparación de infraestructuras críticas. “Nuestra eficiencia en la gestión de recursos y la dedicación de nuestros equipos fueron clave para mitigar los efectos y restaurar la normalidad, por lo que es muy necesario fortalecer estos modelos de colaboración para futuras emergencias”, ha destacado la Directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua, quien ha puesto en valor la colaboración de más de 120 personas de la plantilla en labores de voluntariado.
Otro de los retos que está provocando el cambio climático y sus consecuencias es la sequía. Para ello, Hidraqua ha desarrollado también casos de éxito como el sistema Guardian en el Parque Natural del Turia, donde sus cañones volcaron más de 218.000 litros de agua regenerada durante 35 minutos para contener un incendio en abril de 2024.
Este proyecto hace uso de parte de los más de 46 hm3 de agua reutilizada que ya genera Hidraqua anualmente y que ha aumentado en un 7% desde 2023, de entre los 74 hm3 de agua depurada. Con respecto a la calidad del agua, anualmente se aplican más de 220.000 parámetros para garantizar su potabilidad.
Por otro lado, entre los datos más destacados del informe cabe señalar que Hidraqua inspecciona cada año más de 500 kilómetros de red de alcantarillado, al tiempo que destina más de 25 millones a la renovación de redes y a la mejora de infraestructuras hidráulicas. Además, la energía renovable generada en las instalaciones de la compañía ha aumentado en un 22,5% en los últimos dos años.
Finalmente, este informe también recoge la apuesta decidida de Hidraqua por la innovación y la digitalización. Una clara muestra de ello son los Proyectos de Innovación PERTE, desarrollados por Hidraqua y sus empresas participadas, que impulsan la gestión sostenible del agua en la Comunidad Valenciana. En concreto, abarcan 20 municipios, con una inversión de 16.218.677,80 € subvencionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Se presentaron cuatro proyectos, y Hidraqua y sus empresas (Aguas de Alicante, Aigües de Cullera y Aigües de Paterna) recibieron el 50% del total de la financiación, destacando su liderazgo y compromiso con la innovación y sostenibilidad hídrica en la región.
El informe se puede consultar en una versión digital y dinámica a través del siguiente enlace:https://www.hidraqua.es/informe-de-desarrollo-sostenible