Entrevista a Manuel Palma | Concejal de Hacienda y Empresa (PP)
En el último pleno se aprobó con el voto a favor de todos los partidos, excepto el de Esquerra Unida, la creación de la asociación ‘Paterna Ciudad de Empresas’. Un nombre que va a actuar como marca y que va a aglutinar a todas las zonas empresariales de Paterna, con el objetivo de vender la imagen del municipio como una zona óptima, tanto por su ubicación como por sus servicios, para que se instalen nuevas empresas. El concejal de Empresa, impulsor de esta iniciativa, se marca un reto importante para esta legislatura. Quiere que Paterna se convierta en uno de los enclaves empresariales más reconocidos de Europa y conseguir hasta 20.000 nuevos puestos de trabajo con la implantación de nuevas empresas en nuestro término.
¿Por qué se crea ‘Paterna Ciudad de Empresas’?
Paterna es el enclave empresarial más importante de España y probablemente también de Europa, pero se ha desarrollado en diferentes áreas industriales como los polígonos, el Parque Tecnológico, el científico, la Feria… La idea es unir todo esto para vender la imagen de Paterna como Ciudad de Empresas en un solo conjunto. Se ha hecho una asociación en la que están todos los presidentes de las asociaciones empresariales de Paterna, de asociaciones de comerciantes y hosteleros con el objetivo de tener una sola marca.
¿Qué beneficios tiene vender Paterna como una marca?
Lo que Paterna tiene ya estaba, pero no se vendía. Es como un parque de atracciones donde no es lo mismo vender que hay actividades por separado que vender el conjunto, donde la gente sabe que va a encontrar diversión. En vez de actuar por separado, hay que poner en valor el conjunto para que Paterna se convierta en uno de los enclaves empresariales más importantes de Europa. Si hablamos de 75.000 trabajadores, de 2.800 empresas, de una excelente ubicación a diez minutos sin semáforos del mayor puerto del Mediterráneo, a cinco de un aeropuerto internacional y al lado de las salidas de Madrid, Barcelona o Alicante, son motivos más que suficientes para que una empresa elija Paterna para ubicarse.
¿Cuáles serán sus actuaciones concretas?
Se generarán todos los recursos que permitan potenciar la marca Paterna Ciudad de Empresas. Por el número de empresas que forman la asociación, tendremos derecho a tener un asiento en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con una ayuda del IMPIVA también pondremos en marcha una central de compras que va a permitir a las empresas poder comprar y vender a precios competitivos. Estaremos en el IVEX y en el ICEX y con las empresas unidas también será más fácil conseguir ayudas o subvenciones. La mayor parte de los impuestos que se pagan van a parar a la Comunidad Autónoma y al Estado. Y no es lo mismo decir que hay 500 empresas en un polígono que 2.800 en toda Paterna.
En el pleno se abrió el debate con EU porque su portavoz, Javier Parra, defiende una Ciudad de Trabajadores frente a la Ciudad de Empresas…
Él representa al Partido Comunista y entiendo su postura. Es cierto que los empleados son la parte más importante de la empresa, pero si miles de trabajadores están en el paro es porque hay un déficit de empresas. Voy a defender más los intereses de los trabajadores con este proyecto porque vamos a crear empleo, que si creáramos la asociación ‘Paterna Ciudad de Trabajadores’. Lo que tenemos que hacer es atraer empresas que puedan emplear a paterneros y de hecho, el resto de partidos de la oposición aprobaron la propuesta. Esperaba unanimidad y me sorprendió, más siendo el concejal de Empleo porque si se reduce el número de parados también será un logro para él.
Como empresario valenciano, ¿qué imagen se tiene de la ciudad de Paterna?
La imagen de Paterna en la Comunidad Valenciana es muy buena porque hay muchas empresas muy emblemáticas y está muy reconocida. Puede ser que en España ya no se nos conozca tanto ni en Europa tampoco. Lo que queremos es que la gente se entere de lo que somos, de todo nuestro potencial. Hoy Valencia está en el mapa cuando hace 20 años nadie oía hablar de ella. La idea es lo mismo con Paterna, pero situándola en el mapa empresarial del mundo. Tenemos que promocionar aquello en lo que somos más fuertes.
¿Podría ser contraproducente la llegada de nuevas empresas para el pequeño comercio?
También será beneficioso para el pequeño comerciante porque si hay más afluencia de personas, salen beneficiados porque aumentan las compras. Si conseguimos 20.000 trabajadores más todos vamos a salir beneficiados. Los parados, el Ayuntamiento porque va a recaudar más y también los pequeños empresarios. El reto este año y esta legislatura es potenciar Paterna como enclave empresarial y crear entre 15.000 y 20.000 trabajadores atrayendo empresas.
Si Paterna tiene todos estos beneficios de de emplazamiento y comunicaciones, ¿por qué cree que IKEA aún no se ha decidido?
Yo espero que a lo largo de esta legislatura se decida, pero también hay que destacar que no se ha decidido por ningún sitio. Entiendo que estén deshojando la margarita porque en una inversión tan grande, no se pueden equivocar. Valencia es la tercera ciudad más importante de España y al final IKEA va a estar aquí. Por eso vamos a intentar que se instale en Paterna y no en otro lugar. Iniciativas como la creación de esta marca va a ayudar porque la decisión final la van a tomar en Suecia y al presentarle la marca en conjunto lo verán mucho más claro. No es lo mismo elegir un sitio que la gente tiene que ir a buscarte que en uno donde ya hay muchos potenciales cliente.
Además de con la multinacional sueca, ¿hay negociaciones con otras grandes empresas?
Sí, en estos momentos hay negociaciones con varias empresas que vienen al Ayuntamiento a preguntar por la licencia, por el suelo… A lo largo de los próximos años va a haber bastantes buenas noticias en este sentido.
¿Por dónde puede crecer Paterna empresarialmente?
Nos queda mucho suelo donde se pueden instalar las empresas y muy barato teniendo en cuenta el enclave. Donde más sitio hay es en la zona de Táctica, pero en Fuente del Jarro también hay y se va a sacar suelo a subasta. En el Parque Científico y Tecnológico también queda sitio para empresas del mundo de la investigación. Hay suelo más que suficiente para triplicar el número de empresas con el suelo que tiene Paterna.
Se encuentra con una situación complicada y una deuda importante…
Cuando llegué al Ayuntamiento saqué los números de lo que se debe y de la deuda. Tengo el objetivo de rebajar esas cifras, pero también hay que decir que la deuda en Paterna es mucho menor que la de otros municipios. Estamos mal, pero estamos mejor que el resto y el nivel de paro también es menor que en otras localidades.